Las claves del FAISPIAM
- Rubén Fernández
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
Esta publicación tiene como objetivo sugerir los pasos, requisitos y responsables en la planeación, ejecución, seguimiento y rendición de cuentas de los recursos del FAISPIAM, con base en los Lineamientos emitidos por la SecretarÃa de Bienestar.
1. SUJETOS OBLIGADOS
Pueblos y Comunidades IndÃgenas y Afromexicanas reconocidas en el Acuerdo de variables FAISPIAM.
Comités de Administración y de Vigilancia Comunitarios.
SecretarÃa de Bienestar y sus Delegaciones Estatales.
2. CONVOCATORIA Y CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA
Responsables: Autoridades comunitarias, Bienestar (Delegación), INPI.
Tareas:
1. Convocar con al menos 5 dÃas de anticipación (avisos en lugares visibles).
2. Asegurar la participación mÃnima (100% de localidades si son ≤10, o 75% si >10).
3. Levantar el acta de Asamblea, elegir comités y priorizar obras.
3. CONFORMACIÓN DE COMITÉS
Comités: Comité de Administración (mÃnimo 5 personas).
Comité de Vigilancia (mÃnimo 3 personas).
4. CARGOS CLAVE:
Presidencia: Dirige y co-administra recursos con la Tesorera.
SecretarÃa: Responsable de la Plataforma SIFAIS y cuadernillos.
TesorerÃa (debe ser mujer): Manejo de cuenta bancaria y registros.
5. REGISTRO DE COMITÉS Y CUENTA BANCARIA
Responsable: Delegación de Bienestar
Tareas:
1. Recolectar documentos de presidenta y tesorera.
2. Abrir cuenta mancomunada en Banco del Bienestar.
3. Subir acta de instalación y carta de compromiso a SIFAIS.
6. PLANEACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES
Responsable: Comité de Administración
Tareas:
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Elaborar lista priorizada de obras.
3. Registrar en cuadernillo de planeación y SIFAIS antes del 31 de mayo.
7. EJECUCIÓN DE RECURSOS
Responsables: Comité de Administración
Tareas:
Usar recursos en obras de impacto directo (hasta 100%) o complementario (máx. 60%).
Priorizar localidades integrantes.
Comprometer recursos antes del 30 de noviembre.
8. SUPERVISIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Responsable: Comité de Vigilancia
Pasos:
1. Supervisar el desarrollo de las obras.
2. Llenar y registrar bitácora de seguimiento.
3. Presentar avances y conclusión en Asamblea.
Ambos comités deben conservar la documentación original por 5 años.
9. ENTREGA DE OBRA Y CIERRE
Responsable: Comité de Administración
Pasos:
1. Entrega de la obra a la comunidad.
2. Firmas de validación (testigos: Bienestar, INPI, beneficiarios).
3. Cierre del expediente en la Plataforma.
10. FECHAS CLAVE
30 abril: Primera ministración (30%).
31 julio: Segunda ministración (40%).
31 octubre: Tercera ministración (30%).
31 mayo: LÃmite para planeación.
30 noviembre: LÃmite para compromiso de recursos.
11. GASTOS INDIRECTOS
Hasta el 3% de los recursos pueden usarse para contratar asistencia técnica, preferentemente de personas indÃgenas o afromexicanas.
12. DENUNCIAS
La ciudadanÃa puede denunciar cualquier mal uso del FAISPIAM ante las autoridades competentes. Los actos contrarios a los lineamientos pueden sancionarse administrativa, civil o penalmente.
Entradas recientes
Ver todoEl Dr. Jaime Belmar Labbé , quien fuera Secretario Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades y actualmente Director...
1. ¿Qué es el FAISPIAM y cuál es su objetivo? Es un componente del FAIS destinado exclusivamente a los pueblos indÃgenas y...
Adentrarnos en un parque con árboles frondosos es una de las sensaciones más placenteras que existen al caminar por la ciudad. Detrás de...